top of page
WhatsApp Image 2022-04-26 at 1.39.34 PM.jpeg

ADRIANA TORRICO

País Bolivia

Hoy vamos a conocer de los quesos bolivianos a través de Adriana Torrico, en cuya granja hacen uno de los quesos ganadores del Festival del queso Chaqueño, el evento productivo, cultural y turístico más importante que se celebra al sur de Bolivia.
El queso estirado, fue con el que Adriana y su familia ganaron el premio a mejor queso. Es un queso de pasta hilada (imagínense algo similar en textura a la mozarela o nuestro queso de mano) que antes se guardaba hasta que se pusiera dudo para luego comerlo al horno combinados con alimentos salados o con miel.
Por cierto, que en el Festival del queso Chaqueño que se celebró recientemente se presentó el queso estirado más largo de Bolivia que midió 120 metros.
El queso chaqueño, es el queso con el cual Adriana creció y por tanto uno de los más importantes en su vida. Se llama así porque se hace en la Chaco boliviano, integrado por los departamentos: Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. Este es el queso que todos los lecheros de la zona producen y consumen y unos de los más populares de Bolivia. Los bolivianos lo consumen con café, pan, comidas elaboradas a base de maíz, empanadas, en rollos, y masitas típicas
El queso estrella de Adriana es el Parrillero, una fusión de queso de pasta hilada y provoleta, que lo hace con orégano y al momento de envasar le pone chimichurri (aderezo a base de hierbas con aceite oliva) 
Además de estos quesos, todos elaborados con leche de vaca, Adriana hace ricota en su granja agroturística Vatos, nombre que es la combinación del apellido de su esposa y el de ella, Torrico y la “s” por sus hijos.
Está ubicada en Cuevo del departamento de Santa Cruz, en Bolivia. Esa es una zona que vive de la ganadería y el maíz.
Allí pueden ir y pasar un “día del quesero” aprendiendo a hacer el queso chaqueño y llevárselo a casa al final del paseo; o el “día del granjero” donde pueden vivir la experiencia del ordeño, dar de comer a los animales, cosechar, recolectar frutos, etc. y los domingos son de comida típica de la granja que incluye tablas con los quesos que producen.
Si quieren contactarla pueden hacerlo por Facebook https://www.facebook.com/Granja-Integral-VATOs-463862214179280/

Lourdes Mata
Divulgadora de la Cultura Quesera
Instagram: @quesosvenezolanos
Twitter: @quesosV

Página en blanco: Acerca de
bottom of page