
FLOR DEL CARMEN BALDERAS
País México
Hoy vamos a conocer de quesos mexicanos con Flor del Carmen Balderas de @florecitaquesera
En su Rancho San Roque, ubicado en Tepeyahualco, Puebla, hace quesos de autor. Hasta ahora ofrece ocho en su catálogo, cada uno con su propia personalidad e historia particular.
Aunque dice que escoger uno de sus quesos como favorito es casi como que le pregunten cuál es el hijo preferido, finalmente ante mi insistencia, se decidió por su queso Mauro.
Es un queso elaborado con leche de cabra de pasta prensada que se fermenta en pulque, bebida alcohólica espesa blanquecina y espumosa que se obtiene de la planta del Maguey
Aja ¿y por qué es tan especial este queso para Flor?
Pues porque le recuerda a su abuelo quien aprendió sus primeras letras entre las pencas de los maqueyes de las que proviene el pulque mientras cuidaba cabras como las que ahora brindan a Flor la materia prima para sus quesos. Por eso el nombre de Mauro.
El queso mexicano favorito de Flor es el queso de Tepeyahualco, porque la devuelve a la casa de sus abuelos donde de niña iba a pasar los veranos y jugaba en la cocina mientras las mujeres hacían el queso.
Pero más allá de esta conexión afectiva, Flor asegura que el mundo debería conocer este queso sencillo, humilde, que debería revalorizarse porque es 100% leche porque ha sido la forma de subsistencia de muchos productores y porque considera que es la estrella del Chile en Nogada, platillo típico del Puebla.
“Los quesos han traído mucha gente hermosa a mi vida, gente que me acompaña, me cobija y con la que aprendo”, me dice Flor quien antes de hacer quesos vivió una depresión muy fuerte de la cual le costó mucho salir y volver a sentir emoción en la vida. Además “pasé por una situación muy difícil de cáncer de mama y yo dije NO. Obviamente mi familia me dio apoyo, pero…los quesos me decían: la quesería está esperando”
A Flor lo conocí a través de la @fundaciónmujeresqueseras que para ella ha significado la posibilidad de conectarse con mujeres de diferentes partes del mundo y aprender con ellas, no solo técnicas o recetas (que pueden aprenderse en algún libro) sino también de valores.
Lourdes Mata
Creadora de contenidos queseros
Instagram: @quesosvenezolanos
Twitter: @quesosV